Wu Xing Quan (“los 5 puños de la mente intencionada”)
Los cinco puños del estilo Xing Yi Quan, son sin duda el primer escalón dentro del estilo. "El puño de la mente intencionada" es un estilo de Wushu considerado interno, por lo tanto que prima el cultivo de la Energía y su proyección sobre el movimiento externo o desarrollo puramente físico. Es uno de los estilos más antiguos que se conocen, se cree que pudo haber nacido sobre el S.XII. Esta característica se hace notar en sus movimientos, puesto que son directos, concisos y tienen poco que ver con la sofisticación de estilos como el Baguazhang.
Se cree que el creador de este estilo fui el mariscal Yueh Fei, quien adapto el estilo "Bajiquan" o "boxeo de los 8 supremos" a sus tropas para que fueran efectivas en combate. Para penetrar con un golpe en la coraza del enemigo era imposible hacerlo si no se desarrollaba la forma de crear la vibración u onda energética necesaria al golpear con una técnica adecuada, permitiendo que el golpe penetrara en el interior del enemigo causando desequilibrios en la circulación del Qi y la Xue.
Este camino de cultivo del Qi se inicia con los "5 puños" o Wu Xing Quan. Cada puño corresponde pues a un elemento y a un Órgano, de esta forma estudiando los 5 puños fortalecemos el organismo a modo de Qigong del Xing Yi Quan, a pesar de que hay un trabajo más específico al respecto. Estos 5 puños son técnicas realmente poderosas y que posibilitan actuar de forma muy directa en las diferentes direcciones siempre manteniendo la esencia del estilo: seguir la recta utilizando la espiral. La recta nos ayuda a poder llegar de la forma más directa al adversario, y la espiral es la que posibilita generar Qi. De la unión entre pie y manos, codo y rodillas, hombros y cadera, Corazón y Espíritu, Energía y fuerza, y tendones y huesos, surge la espiral (la tensión-destensión), y "la idea", y por lo tanto el Qi. Por otra parte debemos tener presente un principio esencial en Xing Yi Quan, la "fuerza recta" o Zi Li (idea que se debe alcanzar en un nivel intermedio previo estudio de otros pasos y que consiste en que hay que sentir que vamos siempre hacia delante guiados por la Energía. La idea es similar a la imagen de estirar una cuerda flexible).
Las 6 uniones llaman al encuentro con el Neiqi y el Fa Jing (proyección de forma explosiva), pero la cabeza estática siempre mirando al frente y a lo lejos (podemos mirar a la parte más alejada del cuerpo -dedo- o fuera de él) posibilita que la mente quede libre de todo pensamiento innecesario, permitiendo que el Qi llegue a la cabeza a través de la rotación cervical. También llamado "boxeo despiadado", el Xingyiquan requiere ir siempre hacia delante de forma arrolladora, por lo tanto hay que limpiar cualquier atisbo de duda y tener plena confianza en nosotros, nuestro estudio y estrategias.
Otra idea de estos 5 puños es que se trata de un sistema cerrado de ataque-defensa-contraataque ya que combinando todos los puños podemos atacar y defendernos hacia todas direcciones y a todas las alturas, además cada puño tiene su "contra" en otro. En este sentido hay que tener muy presente la relación control existente dentro de la ley de los 5 elementos.
1) El primer puño que se estudia es Bi Quan o "puño diagonal" que corresponde a la energía de Pulmón. Permite aplastar al oponente, abrir su guardia, rasgarle la cara, inutilizar las extremidades superiores... Es una técnica que por lo general viene de arriba a abajo con palma abierta, implicando la espiral en los puños del primer paso, y la alternancia y rotación de los omóplatos (hombros) en el segundo. Estudia la energía de hundimiento y la energía recta.
Si permanecemos unas respiraciones al finalizar el movimiento, podemos entrar en contacto con la energía de Pulmón abriendo los omóplatos, hundiendo la posición, manteniendo correctamente alineados la nariz, el dedo índice de delante y en dedo gordo del pie de delante. De forma estática y con una estructura similar del cuerpo, podemos realizar una técnica muy importante dentro del Xing Yi Quan, la postura o posición estática de San Ti Shi. Esta permite absorber la energía electromagnética de la Tierra y el Yang Qi (oxígeno) y llevarla a cualquier parte del cuerpo, llenar los brazos de Qi y trabajar el enraizamiento de las posiciones sintiéndonos fuertes y en expansión como una montaña. Sentimos con el Qi circula y se hace fuerte a nivel superficial.
Pulmón es el Órgano más importante en Kungfu. Sino respiramos moriríamos en unos cuantos segundo, necesitándolo de forma primordial para realizar el movimiento. Por otro lado, sin él, no tendríamos capacidad de defendernos del medio que nos rodea y sus cambios. Es el primero en afrontar los cambios del exterior, por lo tanto la buena salud energética de este Órgano nos garantiza que seremos capaces de adaptarnos de forma óptima a cualquier cambio que se produzca fuera de nosotros mismos. Por último, la energía de Pulmón es la puerta que permite exteriorizar nuestro Qi como técnica marcial y de manejarlo en el interior para curar (respiración y movimiento de la Energía siempre justos).
En el primer paso abrimos los Omóplatos, propiciando que el oxígeno llene por completo los pulmones y pueda "descender". En el segundo existe rotación de los Omóplatos, lo cual permite exteriorizar el Qi y limpiar lo sucio de los pulmones.