EL MITO DEL SHAOLIN KUNG FU
Por Adam Hsu
Se piensa a menudo en el templo de Shaolin como el origen y centro de las Artes Marciales. Los monjes de Shaolin pasaron sus artes antiguas, proporcionando las semillas de las cuales crecieron numerosos estilos de kung fu a lo largo de los siglos. En realidad, el kung fu de Shaolin es mayormente un cuento de hadas y los orígenes del Shaolin kung fu es más mítico que real.
Se dice que el templo de Shaolin era un templo budista zen(chan). Esto es exacto, pero la mayor parte de la verdad acerca de Shaolin termina aquí. Se nos dice que el monje Ta Mo (Bodhidharma) vino a China desde la India durante la dinastía Liang(506-556 d. C.), período de los Reinos del Norte y Sur(420-589 d. C.), con la intención de enseñar budismo. Ta Mo quería llegar al norte de China, así que llegando al río Yangtze, se afirma que lo cruzó en un junco. Tras llegar al templo de Shaolin, meditó durante nueve años mirando hacia una pared. Ta Mo enseñó a sus discípulos budismo, pero sintió que no estaban lo suficiente sanos. Para remediar esta situación, enseñó a los monjes un Arte Marcial que había traído con él de la India. Este es supuestamente el comienzo del kung fu de Shaolin.
La historia continua diciendo que todos los monjes recibieron un entrenamiento serio de kung fu. Los monjes alcanzaron un alto nivel de competencia en sus técnicas, y el templo se hizo famoso por su kung fu. Los monjes que no eran lo suficientemente buenos, y aquellos que no podían soportar el duro entrenamiento eran expulsados del templo. Aunque estos monjes a los que se les hacía el vacío no alcanzaron el estándar, una vez que estaban en sociedad, su kung fu se consideraba incomparable.
Examinemos estos cuentos de hadas. Decir que el kung fu comenzó con Ta Mo durante la dinastía Liang es ignorar una buena porción de la historia china. No necesitamos ir más atrás de Huang Ti para verificar que la guerra organizada y las Artes Marciales estaban firmemente establecidas en China al menos cientos de años antes de la llegada de Ta Mo. Durante el periodo Primavera Otoño(722-481 a. C.) y el periodo de los Estados Enfrentados(475-221 a. C.) cientos de guerras tuvieron lugar en China. El conocimiento de la guerra y las técnicas de lucha estaban en constante desarrollo. Las armas cambiaban y mejoraban incesantemente. Soldados profesionales eran empleados, los eruditos de la guerra recopilaban datos, los criterios para la selección de soldados estaban establecidos, y los carros abrían el camino para la caballería.
Además, en el periodo Primavera Otoño, Kwan Tzu preparó un borrador para reunir artistas marciales capaces para su ejército. También, el Han Shu, un libro que rememora la historia de la dinastía Han(206 a. C- 200d.C.), muestra secciones en su índice deconocimiento de batalla y Artes Marciales.
Más evidencia incluso de la existencia de Artes Marciales antes de Ta Mo se pueden ver en archivos del famoso rey Wei Wen Ti del periodo de los Tres Reinos(211-265 d.C.). El rey Wei quería medir sus conocimientos de espada contra el general Den Tzan. Den era conocido por su técnica de mano vacía contra armas. Hasta estos días la frase “kong shou ru bei ren” (mano vacía contra arma) se asocia con el general Den. Después de un banquete, el rey Wei y el General Dense batieron en duelo. Para que no se mataran, lucharon con trozos de cañas de azúcar en vez de con espadas. El duelo terminó cuando Wei golpeó a Den en la frente. Este episodio prueba que la técnica de las artes Marciales estaba tan presente que incluso los reyes la conocían.
Ahora miremos la afirmación de que Ta Mo cruzó el río Yang Tze en un junco. El carácter chino para un bote pequeño es wei. Un carácter chino similar se pronuncia igual, pero este carácter significa junco. Puesto que muchos artistas marciales de la época estaban poco educados, incluso iletrados, confundieron el carácter de bote pequeño por el de junco. De este modo, que Ta Mo cruzó el río Yang Tze en un junco, tuvo cabida y se asentó la creencia de que Ta Mo poseía poderes sobrenaturales.
Hay tantos homónimos en el lenguaje chino que no es inusual que un carácter sea confundido con otro, especialmente por la gente poco educada. Dos ejemplos aparecen en el poema “El Ancho Río”, tomado del Shi Jing (Libro de las Canciones), una antología de poemas recopilada por Confucio. En los versos “quién dice que el Río Amarillo es ancho/un bote pequeño puede cruzarlo”, el carácter wei (bote pequeño) está, como en la leyenda de Ta Mo, mal traducido como junco. Y en otro verso “quién dice que el Río Amarillo es ancho/un bote pequeño ni siquiera cabe”, el carácter tao(que también significa bote pequeño) se confunde algunas veces con su homónimo tao, que significa sable.
No discuto que Shaolin fuera un famoso templo zen(chan). Si Ta Mo enseñó ejercicios en el templo, de todos modos, no puede ser probado ni refutado pues no existen pruebas suficientes. Antes de la llegada de TaMo al templo de Shaolin, había monjes que ya habían dominado kung fu. Muchos de los monjes de Shaolin eran hombres que originalmente vinieron al templo buscando refugio. Algunos de estos hombres eran asesinos, violadores y ladrones. Una vez que eran aceptados en el templo como monjes, y si su crimen no era de tipo imperdonable (tal como la traición) no serían perseguidos. Este tipo de hombres a menudo tenían alguna técnica en kung fu, y el templo era un lugar ideal para trabajar en ella.
Los monjes vivían con simpleza y, no teniendo que preocuparse de buscar un modo de vida, tenían cantidad de tiempo para practicar kung fu. Los dictados del budismo regían el templo; matar no estaba permitido. Dentro de este inusual medio, los monjes podían, respetuosamente y sin miedo, intercambiar sus conocimientos de kung fu. Con los años, el kung fu de Shaolin pudo muy bien haber mejorado y hacerse más sofisticado; pero en ningún momento el templo de Shaolin se consideró como una escuela donde aprender kung fu. Afirmar que el kung fu se originó allí con TaMo es absurdo. Los chinos trajeron el kung fu a Shaolin y antes que eso ya había sido practicado por toda China cientos de años atrás.
El arma más famosa del templo Shaolin era la vara, el palo. Este hecho ayuda a ilustrar que Shaolin era una escuela de budismo, no una escuela de kungfu. Ningún arma era guardada en el templo. Las pistolas y los misiles no se guardan en las iglesias; por esto, las armas no eran permitidas en un templo budista. El arma más famosa del templo Shaolin era el palo porque era la única permitida a los monjes.
Durante la dinastía Tang (618-907 d.C.) los monjes de Shaolin recibieron un reconocimiento por ayudar al gobierno a sofocar una rebelión. Por su asistencia, los monjes fueron recompensados por el rey, y el templo tuvo un lugar honorífico en la sociedad. Después de la dinastía Tang, se libraron numerosas guerras civiles. Estos estallidos pasaron de ser pequeñas escaramuzas a batallas serias. Aunque muchos artistas marciales se vieron envueltos, no se sabe si el templo Shaolin alguna vez tomó parte en estos conflictos. Está documentado, de todas maneras, que unos pocos individuos reivindicaron ser del templo.
Podemos continuar por la Historia a la dinastía Ming(1368-1644 d.C.), un importante período en la historia del kung fu. El eminente general Che Chi Kwong hizo investigaciones importantes en kung fu para mejorar el entrenamiento de sus soldados. El general Che escribió un libro, y en él listó todos los estilos de kung fu buenos y famosos de su tiempo. No hay mención a Shaolin. Hasta la dinastía Qing (1644-1912 d.C.), Shaolin no fue resaltado ni popular. Pero en este punto de la Historia el nombre de Shaolin comenzó a se conocido. Una razón de esto es que las sociedades secretas se alinearon ellas mismas con Shaolin. Estos movimientos clandestinos se levantaron en respuesta al gobierno manchú, al que querían derrocar. Las sociedades florecieron primeramente en el sur, lejos del poder de los manchús en el norte. Éstas enfatizaron Shaolin porque el templo estaba localizado en el norte, dentro de la influencia inmediata de los manchús. Esto implicaba que las sociedades secretas estaban desafiando a los soberanos donde eran más fuertes. Además, un alineamiento con Shaolin, un templo budista, ayudó a fomentar dentro de las sociedades un sentido de propósito sagrado.
Otra razón por la que Shaolin se hizo conocido durante la dinastía Qing es por las popular es novelas de ficción El Espadachín. En estas historias, Shaolin era representado como una sistema de kung fu principal. De acuerdo con las novelas El Espadachín, había ramas de Shaolin en Fukien, Guandong, Siquan, y otras provincias. Realmente, sólo había una, en Henan, y ha sido reabierta a los turistas.
He revisado gran cantidad de fang zhi (archivos locales) de todas las ciudades que las novelas El Espadachín menciona como localizaciones de Shaolin. También he hablado con gente de esas áreas. No existe mención de Shaolin en ninguno de los fang zhi (excepto en Henan) y nadie con quién yo haya hablado sabe nada con respecto a un templo Shaolin en sus respectivos municipios.
Una tercera razón de la propaganda de Shaolin durante la dinastía Qing fueron los sifu(maestros) de kung fu. Una vez que el nombre de Shaolin se hizo popular, estos hombres rápidamente se aprovecharon de ello. Se preocuparon poco de las equivocaciones y malentendidos; necesitaban una forma de vida. Si Shaolin kung fu atraía estudiantes, estos sifu (maestros) pretendían que sus sistemas descendían de allí.
En el día de hoy muchos instructores claman que enseñan Shaolin. De todas maneras, cuando yo estaba entrenando, no conocí a nadie que pudiera definir Shaolin Kung fu. La mayoría de lo que se refiere a Shaolin es de hecho el sistema de Boxeo Largo (Changquan). El Boxeo Largo tiene muchos estilos; es el sistema más amplio de kung fu. Ningún instructor podía probar que enseñaba venía directamente de Shaolin. De un modo interesante, un estilo muy popular de Boxeo Largo, jia men, viene de los chino-musulmanes. Jia men todavía se practica en el norte de China.
Hoy, como en el pasado, el Shaolin kung fu es menos respetado en el norte de China que en el sur. Empezando por el final de la dinastía Qing, muchos instructores se mudaron al área del río Yang Tze. Por motivos de publicidad enfatizaron Shaolin. Durante la Segunda Guerra Mundial, estos instructores se movieron más al sur todavía, a Guangzhou y Hong Kong, y continuaron usando Shaolin como ayuda para su negocio. En el extranjero los chinos han extendido el mito de Shaoin a lo EEUU y otros países. Irónicamente, hay más kung fu de Shaolin en el sur de China que la misma Henan.
En 1928 el gobierno chino estableció en Nanking el Instituto de Artes Marciales del Gobierno Central. Inicialmente, el instituto ayudó a mantener el mito de Shaolin, ofreciendo departamentos en Shaolin y Wu Tang. Un miembro de la plantilla, Tang Hao, no estaba cómodo con esta situación. Para clarificar las concepciones erróneas sobre Shaolin y Wu Tang, TanHao escribió un libro titulado El Estudio de Shaolin y Wu Tang. Es un buen libro, basado en una búsqueda honesta. De todas maneras, fue escrito de modo elegante, en chino clásico. Esto lo hizo inaccesible a mucha gente, especialmente los artistas marciales. El libro es también difícil de traducir a idiomas extranjeros. Tras la publicación del libro de Tang, el instituto cambió su política en Shaolin y Wu Tang.
Incluso aunque este libro fue publicado hace seis décadas, y que desde entonces han salido a la luz gran cantidad de evidencias que refutan el mito de Shaolin, la gente todavía persiste en estos cuentos de hadas. Quiero aclarar que no digo que el kung fu no existiera en el templo de Shaolin; creo que el kung fu se practicabaallí. Hay evidencia de ello en pinturas, poemas y en el templo mismo. También estoy de acuerdo en que el templo de Shaolin ayudó al gobierno durante la dinastía Tang. En la evolución del kung fu, sin embargo, el Shaolin Kung fu tiene poca importancia. Shaolin ni siquiera desarrolló su propio estilo. Lo que es realmente ridículo, es pretender que Shaolin es el lugar de nacimiento del kung fu. Es tiempo de parar de llamar lo que podría ser un nieto como abuelo.
Traducción de un artículo del libro The Sword Polisher´s Record. The Way of Kung Fu, Adam Hsu. Charles E. Tuttle Co., Inc.
Fuente: http://www.foroartesmarciales.com/f14/mito-de-shaolin-625/#ixzz367YDvVCD